Antonia Guzmán: “hay que escribir y lanzarse, porque el único fracaso real es no intentarlo”.

Tannya Millencka

Escritora, diseñadora y lectora, así es como se define Antonia Guzmán, diseñadora gráfica de profesión y escritora por amor al arte. Con 23 años ya ha publicado 4 libros los cuales puedes encontrarlos en diferentes librerías del país y páginas web, como Antártica, Contrapunto, Amazon, Buscalibre, etc. 

En esta oportunidad tuvimos el agrado de hablar con esta autora nacional para que pudiera contarnos su experiencia siendo escritora en Chile, cómo ha sido su camino publicando sus obras, los desafíos y obstáculos que ha tenido que enfrentar desde que se lanzó a este mundo editorial.

Siendo una amante de la lectura, Antonia nos revela que su inspiración para comenzar a escribir comenzó hace muchos años, “siempre fui muy lectora. Desde niña he amado los libros de fantasía y magia y, un día me topé con uno que no me gustó demasiado; sentí que no se explotaba la temática de una forma que a mí me gustara, así que decidí hacer mi propia historia”.

Hasta el momento, Antonia está enfocada en escribir sobre fantasía juvenil y romance, sin embargo, desde los 11-12 años la escritora ha tenido grandes ideas que algún día podrá plasmar en físico. En base a esto, la autora nos revela cómo nació la idea de su primera trilogía. “Lo cierto es que la idea de la novela llegó a mí, más que yo a ella. La vi muy clara en mi mente, una trilogía sobre personas que poseían la magia del fénix, que hoy en día se convirtió en mi trilogía Incandescente”.

En cuanto a su estilo de escritura, le preguntamos a Antonia si cree que ha evolucionado con los años y esto nos confesó, “no sé si decir que ha evolucionado tanto. Mis lectoras dicen que sí, pero es chistoso porque ellas no han leído mis libros en el orden en que los he escrito. Siento que cada libro lo escribo de una manera diferente no necesariamente por una evolución en la escritura, sino porque toda historia tiene una forma distinta en la que debe ser abordada. Sí creo que ahora se me hace mucho más fácil escribir que antes, siento que las frases fluyen de mejor manera, que no me cuesta tanto pensar en diversas formas de decir una misma cosa. También me demoro muchísimo menos en terminar un libro”, finaliza.

“Morir mintiendo” su más reciente obra

Antonia nos advierte que su último libro Morir Mintiendo es una historia que tiene de todo, un claro ejemplo de “no juzgues un libro por su portada” porque su más reciente obra con una portada de color rosado, que se vende como novela de romance, tiene temáticas crudas y adultas, “con ese libro quise abordar muchas temáticas más crudas y adultas de lo que he tocado hasta el momento. Sentí que era la historia para hacerlo, de modo que mezclé temáticas como el abuso, la violencia, la infancia perdida, con la resiliencia, el romance y la superación personal. Para mí, Morir mintiendo es un libro sobre crecer, perderse a sí mismo y también encontrarse, mostrando las partes hermosas y las más crudas del mundo al mismo tiempo” concluye.

Publicar como escritora emergente puede ser un desafío por lo que le preguntamos sobre los obstáculos que ha enfrentado y cómo los ha superado:

Lo es, definitivamente, es un desafío. Ser escritora chilena es muy difícil, porque batallamos de forma constante con el prejuicio que dice que lo internacional es mejor, y que los lectores suelen preferir autores anglosajones a autores chilenos. Estamos peleando contra eso, porque en Chile hay mucho talento de todas las áreas literarias, y en este viaje he conocido a autoras maravillosas que son prueba de ello.

Otra cosa es que en los tiempos de hoy los seguidores y la presencia en redes sociales es muy importante, tanto que puede determinar si una editorial te acoge o no. Es raro, porque antes esto no era un factor, los esfuerzos de promoción recaen en otras cosas, y hay que admitir que es cansador estar pensando en contenido promocional cuando lo único que uno quiere es escribir, pero todo este trabajo viene con recompensas enormes y hermosas. Cada lector no es un número para nosotros, sino una persona que confió en nuestro trabajo, que nos da la oportunidad de entretenerlo y transportarlo a otro mundo cuando compra alguno de nuestros libros. Hay conexiones hermosas creadas gracias a esos lectores que nos escriben para contarnos sus experiencias al leer nuestras historias.

Cruda, esperanzadora y entrañable de esta manera Antonia describe sus obras, “creo que esas palabras, aunque algunas pueden sonar algo contradictorias, definen a la perfección lo que quise proyectar cuando me aventuré a escribir Morir mintiendo”.

Para finalizar quisimos que nos compartiera un consejo para todas las personas que aún no se animan a escribir o compartir su talento con más personas: 

Que el miedo no les sirve de nada. Hay que escribir y lanzarse, porque el único fracaso real es no intentarlo. Se puede ganar todo sin perder nada en este mundo, y vale 100% la pena; es hermoso. El camino de todo artista está lleno de “fracasos” y de rechazo; yo misma no estaría aquí si me hubiese rendido después de que me rechazaran todas las editoriales a las que mandé mis manuscritos, y si bien es un dolor terrible y hay mucha frustración de por medio, si uno se rinde es cuando las cosas realmente no pasan. No hay que dejar de tocar puertas, porque nunca se sabe si la siguiente es la que se abre.

Todos los libros de Antonia Guzmán se pueden conseguir directamente con ella a través de su página web, independiente de su venta en librerías, la ventaja es que los puedes adquirir firmados y dedicados.

Recuerda que puedes seguir a Antonia en Instagram https://www.instagram.com/xantoniaguzman/ o revisar su página web para conocer más a esta autora chilena https://www.antoniaguzman.net/ 

Notas relacionadas