
Nespresso: Redefiniendo el arte de disfrutar un café
Con un compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia, la marca eleva cada experiencia al combinar tecnología avanzada con
Al hablar de los roles de mujeres profesionales en empresas latinas o incluso internacionales, aún no podemos dejar de mencionar la cultura del machismo. Los resultados de los estudios publicados por el BID continúan evidenciando una baja participación de las mujeres en el mercado laboral América Latina y el Caribe, de hecho las mujeres no solamente tienen menores salarios que los hombres sino que sus trabajos son de menor calidad. El famoso “techo de cristal” no es un mito. Ser una uruguaya viviendo en Chile y con una vasta experiencia en cargos de Marketing en empresas latinoamericanas, no puedo decir que no he padecido de estos y otros micromachismos.
Es verdad, ser mujer sigue siendo difícil aún hoy en día. Mi primer cargo de jefatura fue en una empresa internacional, donde siendo la menor del equipo y la única mujer, me ascendieron a Head. Mi jefe no veía géneros, pero alguno de mis compañeros sí y, honestamente, no me lo hicieron muy sencillo. ¿No te ha sucedido sentir la necesidad de “over-achieve”? Tampoco puedo decir que proveedores que he contratado a lo largo de mi carrera me hayan tratado en iguales condiciones, o me hayan hablado como su igual. Las frases condescendites y palabras del estilo de “mi amor” siguen presentes en los discursos. El secreto radica en cómo uno maneja esa situación, cuál es la respuesta y cómo hacemos para que el entorno no alimente nuestro sindrome del impostor. Motivarse e inspirarse también lo es. Personalmente me sirve conversar estos temas con otras mujeres e inspirarme en mujeres que han enfrentado adversidades y se han convertido en grandes referentes. Aquí les comparto mi top 3:
Sara Blakely – fundadora de Spanx: Sara empezó su negocio con una idea maravillosa, la creación de un producto para mujeres que aún no existía en el mercado. En su momento, ella no tenía ni formación ni conocimiento sobre negocios ni marketing, sin embargo consiguió su primera reunión con una tienda departamental de las más importantes de USA, Neiman Marcus. Para el 2021, la revista Forbes publicaba un artículo que se titulaba “Spanx se estaría vendiendo por 1.000 millones de dólares, pero Forbes estima que la firma de fajas vale mucho menos”. De todas maneras, Sara se ha coronado como una empresaria multimillonaria.
Sheryl Sandberg – ex COO de META: esta economista fue la primera mujer en formar parte del comité ejecutivo de Facebook en el año 2012. En su libro
“Lean In” habla sobre la importancia de tener un balance entre trabajo y vida personal y sobretodo la responsabilidad de ser una mujer en un cargo de poder. El “sentarse en la mesa” en una reunión de negocios rodeada de hombres, tener voz y una opinión, importa: jamás te quedes callada.
Marian Rojas Estapé – Psiquiatra española. Marian ha llevado la psiquiatría a las redes sociales, desarrollando una marca personal más que poderosa alcanzando personas en todos los países. Hoy en día Marian es conferencista de psiquiatría, bienestar, equilibrio mental, además de haber publicado varios libros, un podcast y llevar un canal de YouTube. En resumen: sí, se puede.
Conversar y compartir experiencias nos motiva y nos invita a imaginar otros mundos laborales, otras construcciones posibles de una misma. En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer te invito a reflexionar, ¿estás teniendo esta conversación con otras mujeres? ¿Cómo haces tú para motivarte a romper las barreras?
ACERCA DE MARÍA INÉS QUINTANA
María Inés Quintana es una uruguaya radicada en Chile con 20 años de experiencia en roles de liderazgo en marketing. Ha sido jefa de área en empresas internacionales como InPulse Digital, Bodog y FaroLatino. Como profesional, es una firme defensora de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, abogando por la igualdad de oportunidades. Por ello, en los últimos dos años ha participado como mentora en programas para mujeres, brindando asesoramiento a líderes en la industria de la música. Actualmente, está lanzando su consultora de negocios, Socials Consulting, con el objetivo de ofrecer soluciones integrales y personalizadas a los desafíos empresariales. En paralelo, continúa trabajando en mentorías para mujeres.
Con un compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia, la marca eleva cada experiencia al combinar tecnología avanzada con
Santiago, Chile – abril de 2025.- Con motivo de su vigésimo aniversario, Lounge —la marca chilena que ha acompañado a