
Claudia Ortega: “los sueños se construyen paso a paso y siempre de la mano de la gente”.
Por Tannya Millencka ¿Conocías a Claudia Ortega Sáez? si nunca habías escuchado de ella hoy te la presentamos, actualmente es
El sábado que recién pasó fui al Bar de René a ver a una de las bandas más importantes de blues criollo “El Cruce” y de todos los grandes y maravillosos temas que tiene hubo uno que me llevó a la reflexión.
Una de mis especialidades tiene que ver con la psicología positiva y la felicidad (palabra que muchos sienten miedo y malestar), y si, he recibido críticas por esto mismo, ya que en general las personas dan por firmado lo infelices que son y que no están todo el día muertos de la risa, porque es IMPOSIBLE y en esto hay un gran error.
Así que lo explicare con esta linda canción “Soy Feliz” de “El Cruce”:
La Felicidad es un estado afectivo caracterizado por sentimientos de alegría, satisfacción y bienestar personal. La felicidad muy mal entendida es buscada por fuera, en otros, en los objetos o en lo material que podamos adquirir, nunca pensando en mirarnos a nosotros mismos.
La canción “Soy Feliz” comienza diciendo “Nada de lo que me digas puede arruinar este gran día”, porque justamente el ser feliz depende de nosotros en cómo yo decido y elijo llevar mis problemáticas, mis dolores o mis grandezas.
La felicidad no es ausencia de problemas o solo una vida de color de rosas, la felicidad va en como administramos nuestros afectos, en como trabajamos en nosotros mismos y como nos preparamos para afrontar la vida.
La felicidad no tiene ausencia de dolores, es más el dolor debe tener su espacio en nosotros, cada mal día, cada malestar debe estar presente. No hay felicidad sin dolor y no hay dolor sin felicidad.
Una de las frases que nos regala esta canción, habla de lo bien que se durmió y que afuera brilla el sol (puedes pensar que suena muy cursi), pero no. En la felicidad tenemos la apreciatividad y el agradecimiento.
Cuando apreciamos observamos, aceptamos y valoramos todo lo que presenciamos, insisto, le damos un valor agregado por lo tanto agradecemos.
En la gratitud está el hacer consciente mi yo interior y mi entorno, y es aquí donde la frase de la canción me hace mucho sentido “Solo yo se lo que he tenido que pasar, aquí que me queda celebrar”.
Conciencia de nuestro dolor, aceptación, trabajo interior complejo, apreciar todo lo bueno que llega, agradecer por ello y si, celebrarse.
Al final del camino uno es responsable de sí mismo y ya cuando eres consciente justamente lo que queda es “Elegir Ser Feliz”.
Escucha esta canción: “Ser Feliz de “El Cruce”
Con cariño…
Ps. María Pía Fernández R.
Psicóloga Clínica
Directora Centro Integral Bien-Estar
Por Tannya Millencka ¿Conocías a Claudia Ortega Sáez? si nunca habías escuchado de ella hoy te la presentamos, actualmente es
A orillas del río Cruces, en un entorno natural que combina tranquilidad y belleza, el Puerta del Sur se ha