Claudia Ortega: “los sueños se construyen paso a paso y siempre de la mano de la gente”.

Por Tannya Millencka

¿Conocías a Claudia Ortega Sáez? si nunca habías escuchado de ella hoy te la presentamos, actualmente es la jefa de gabinete en la Municipalidad de Laja, pero también se describe a sí misma como comunicadora, emprendedora, madre y una mujer profundamente ligada a sus raíces.

Hija de una familia trabajadora, clase media, que ha luchado para llegar donde está gracias al ejemplo de sus padres. “Siempre digo con mucho orgullo que soy hija de camionero, porque eso marcó mi historia, mi carácter y mi manera de ver la vida. Desde muy joven aprendí el valor del esfuerzo, del trabajo y de nunca olvidarse de dónde viene uno. Pero también soy hija de una mujer con garra, de esas mujeres fuertes, valientes, que luchan día a día. De mi papá heredé el amor por el trabajo y de mi mamá, la valentía para enfrentar la vida sin miedo” nos expresa.

Claudia se ha caracterizado por lanzarse a las oportunidades, reinventarse, no es de las que se quedan esperando, “siempre he creído que cuando aparece un desafío en mi camino, no hay espacio para el temor, soy de las que se lanzan, de las que aprenden en el camino, de las que caen y se levantan. Porque creo firmemente que todo se puede lograr cuando hay ganas, corazón y trabajo detrás”.

Pero cómo llegó a ser la persona influyente que es hoy, pues bien, Claudia no siempre estuvo ligada a la comunicación, aunque siempre estuvo en contacto con las personas, conociendo sus realidades, conectando con ellas y siendo la voz que muchas de ellas necesitan. Por azares del destino comenzó a trabajar como locutora, en medios, en eventos, en el mundo político y también incursionando en el mundo del emprendimiento, lanzando sus propios proyectos.

“Hoy estoy dedicada a la gestión pública, trabajó como jefa de gabinete en la Municipalidad de Laja, y desde ahí he podido conocer de cerca las necesidades reales de la gente, lo que viven los vecinos y vecinas de la comuna, sus sueños, sus luchas y también sus frustraciones.
Soy una convencida de que las mujeres podemos estar donde queramos estar, que podemos liderar, transformar y también inspirar desde lo cotidiano, desde lo sencillo, desde lo humano” nos comenta.

El camino hacia la política

Nadie nace sabiendo, uno se va moldeando, aprendiendo cosas nuevas cada día, Claudia nos relata sobre sus inicios en el mundo de la comunicación, “siempre me llamó la atención. Desde muy chica me gustaba hablar, animar, escribir, estar al frente. Me gustaba contar historias, transmitir, emocionar. No fue algo planificado, fue más bien un camino que se me fue dando, y si bien me costó al principio, fui tomando cursos de comunicación y oratoria para ir mejorando. Fui aprendiendo, haciendo, equivocándome y mejorando. Me tocó animar desde actividades comunales hasta grandes eventos, conducir programas radiales, ser parte de producciones y también asesorar en temas comunicacionales”.

Comenzó a dar discursos en actividades de su comuna y luego en pandemia abrió un canal de Youtube para hacerse más conocida en el mundo de la política y, fue así que se le abrieron las puertas a otros medios como la radio, eventos masivos y a distintos espacios de comunicación que le permitieron seguir creciendo, aprendiendo y, sobre todo, conectando con las personas, que es lo que más le apasiona, nos confiesa.

Agradecida del espacio que le dio el mundo de las comunicaciones resalta sobre todo el regalo de permanecer en contacto directo con las personas. Entender sus historias, sus necesidades, sus sueños. Esa experiencia le permitió después dar un paso hacia lo público y lo político con otra mirada, mucho más humana y cercana.

 

 

Su experiencia en la política 

Claudia Ortega describe este momento en su vida como una “consecuencia natural”, que le permitió  estar cerca de la gente y sus realidades. “No lo busqué desde un principio, pero llegó a mi vida como una oportunidad de hacer algo más por los demás”

Nos confiesa que ser presidenta del partido Republicano en la Región del Biobío conllevó un desafío grande sobre todo por ser mujer. Luego fue candidata a Consejera Constitucional, una experiencia que le enseñó muchísimo y que le permitió recorrer distintos rincones de su región, escuchar a sus habitantes, sus historias, sus dolores y sus sueños.

Hoy trabajo desde la gestión pública, en la Municipalidad de Laja, donde todos los días vivo la política de verdad: la que está lejos de los discursos y muy cerca de los problemas concretos de las personas. Creo que hacer política no es solo tener un cargo, es tener compromiso, coherencia, calle y también corazón. Y como en todo en mi vida, cuando se presentó el desafío, lo tomé sin miedo. Me lancé, sabiendo que no sería fácil, pero también sabiendo que nada grande se construye desde la comodidad. Pero también con la convicción de que los cargos no te definen, te definen tus actos, tu consecuencia y la forma en que tratas a las personas cuando ya no necesitas nada de ellas”.

Le preguntamos a Claudia su opinión con respecto a la política en Chile, si cree que nuestro país se está sumergiendo en un abismo y esto fue lo que nos dijo al respecto:

Creo que Chile está atravesando una crisis profunda, no solo política, sino también de confianza, de liderazgos y de representación. La desconexión de las autoridades con las personas es evidente. Y cuando la política se vuelve un juego de poder y no un espacio para servir, inevitablemente terminamos en crisis. Pero también creo que estamos en un momento de oportunidad. Hay liderazgos nuevos, gente joven, mujeres, personas comunes que quieren hacer las cosas de otra manera. Creo que el país no está perdido, lo que está agotado es una forma de hacer política vieja, que ya no representa a nadie. Hoy más que nunca se necesita volver a lo esencial: escuchar, empatizar, caminar los barrios, conocer las historias de verdad y trabajar desde ahí.

Su rol en la política y la receta para un país descentralizado

¿Cuál es el fin de una persona que se sumerge en el mundo de la política, un cargo más importante, reconocimiento social o el poder? Le preguntamos a la jefa de gabinete de la Municipalidad de Laja qué era lo que la motiva a seguir.

“Más que un cargo, siempre he buscado tener un espacio desde donde aportar y ser un puente entre las personas y las soluciones. No me mueve el poder por el poder, me mueve el sentido de hacer las cosas bien y con propósito. Si el día de mañana se da la posibilidad de asumir un desafío mayor, lo haría como siempre he hecho todo en mi vida: sin miedo, con responsabilidad, y con los pies bien puestos en la tierra. Con la humildad de saber que uno no lo sabe todo, pero con la convicción de que con compromiso y trabajo se puede hacer una diferencia. Porque al final los cargos pasan… pero lo que uno deja en las personas, eso sí que queda para siempre. Hoy estoy feliz de poder servir desde donde estoy, pero no cierro ninguna puerta. Los sueños se construyen paso a paso y siempre de la mano de la gente”.

La descentralización ha estado presente en muchos discursos y campañas políticas a lo largo de la historia de Chile, sin embargo, se han transformado en palabras bonitas para endulzar el oído de la población, pero nunca se hacen realidad. Chile se sigue concentrando en Santiago mientras las regiones pelean por recursos,  oportunidades y/o visibilidad.

Claudia nos da su opinión al respecto: Creo que la receta está en varias cosas: primero en entregar más autonomía real a los municipios, permitir que las decisiones se tomen en los territorios y no en escritorios a cientos de kilómetros. Pero también en cambiar el chip cultural, valorar lo local, fortalecer los liderazgos regionales, invertir en talento y oportunidades fuera de la capital. Que un joven de Los Ángeles, de Laja, de Arauco o de cualquier rincón del país tenga las mismas posibilidades que uno de Santiago. Descentralizar es entender que Chile no termina en la Alameda. Es reconocer que las regiones no son el patio trasero, sino el corazón de este país. Porque cuando las regiones crecen, crece Chile entero.

Recuerda que puedes leer más entrevistas en nuestra página web https://glamb.cl/ no olvides seguirnos en RRSS https://www.instagram.com/theglambalance/ y si quieres seguir la trayectoria de Claudia Ortega Saéz puedes hacer en su instagram  https://www.instagram.com/claudiaortegasaez

 

 

Notas relacionadas